

Cerca de un 50% de los españoles padece algún tipo de trastorno del sueño y son muy pocas las personas que se toman esto con seriedad.
La calidad del dormir de la noche anterior determinará significativamente la calidad de tus actividades físicas, emocionales, mentales y espirituales del o de los días siguientes.
Generalmente, estos problemas del dormir están causados por factores psico-emocionales; Sin embargo, en un porcentaje importante, la causalidad la encontramos en estos otros factores:
- Habitaciones insuficientemente ventiladas.
- Iluminación defectuosa.
- Sonidos externos e internos en la habitación.
- Colchones deteriorados o no adecuados a la morfología personal.
- Almohadas que no se adaptan adecuadamente a la cabeza y el cuello de la persona.
- Corriente estática en la ropa de cama; producida principalmente por los elementos sintéticos de fundas, sabanas y edredones.
- Exposición excesiva a las radiaciones emitidas por los televisores, computadores y tablets que usamos en la cama o en los minutos previos al dormir.
- Ingesta de alimentos a horas tardías y que producen pesadez estomacal.
Teórica y realmente, pasamos un tercio de nuestras existencias durmiendo o intentando hacerlo de manera tal que nos proporcione un descanso reparador…. Y no siempre esto se cumple.
Nuestro cuerpo necesita entre 6 a 8 horas para realizar eficazmente el proceso de digestión y asimilación de los alimentos que hemos ingerido durante el día. Un buen y reparador dormir, facilita enormemente este proceso.
Seria muy importante, tener en cuenta los siguientes datos:
- El sueño perdido, no se recupera.
- La luminosidad que emiten los Notebook o Tablet que usamos en la cama, producen retardo en las secreciones de melatonina, prolongando nocivamente el estado de vigilia.
- La lectura de un libro o revista y/o una música relajante serán siempre los más eficaces inductores del sueño. Evita lo que más puedas los fármacos hipnoinductores.
- Y si has de ayudarte con algún tipo de elementos externos, prefiere siempre y antes de dormir:
- Una infusión de Melisa y/o manzanilla.
- Una ensalada fresca de lechuga, de hojas muy verdes.
- Evita la automedicación; consulta a un especialista que te ayude a identificar las “Causas” del trastorno de “Tú” sueño; No todos somos iguales ni reaccionamos de igual forma a las causas que nos impiden dormir bien.
En Ensueños no somos terapeutas, pero te podemos Orientar en la elección del mejor colchón y los complementos de cama.
Aunque de mayor precio que los sintéticos, los textiles de cama confeccionados con algodón deberían ser preferentemente nuestra primera opción.
Un buen colchón y la calidad de nuestro buen dormir…
”NO TIENEN PRECIO”.
Soy Arantza
Y te espero en Ensueños
Junto a Ikea.